martes, 19 de marzo de 2013

El afán periodístico de Juan José de Austria




Nacido en Madrid en el año 1629, Juan José de Austria ha sido uno de las grandes figuras de la historia española. Su padre, el rey Felipe IV, se mantuvo en el trono hasta 1665 fecha tras la cual se sucedió un periodo de crisis en la nación, entre otras cosas por la pérdida de territorios como Portugal. Le sucedió su otro hijo Carlos II que al poco tiempo se vio incapacitado para liderar y nombró como ministro a su hermano.

Juan José de Austria fue un personaje ambicioso que intentó por todos los medios controlar la opinión pública, siendo uno de los principales impulsores de uno de los acontecimientos más importantes de la historia del periodismo español. Fue consciente del poder que tenían los medios y, junto a Francisco Fabro Bremundan, fundó el periódico Gazeta en 1661. Su primer número se publicó bajo el título de Relación o Gazeta de algunos casos particulares, así políticos como militares, sucedidos en la mayor parte del Mundo, hasta fin de Diciembre de 1660. No obstante, este cambió y pasó a llamarse a partir del tercer número Gazeta Nueva.


El periódico tuvo años muy difíciles, su contenido era político y estaba dedicado especialmente a la información internacional. Constó durante la mayor parte de su existencia de dos secciones, una dedicada a noticias internacionales sacadas de publicaciones extranjeras y otra dedicada a noticias de interior. En su trayectoria Juan José de Austria lanzó una campaña de desprestigio para destituir a Nithard, miembro del Consejo de Regencia e impopular individuo debido a medidas adoptadas durante su etapa de primer ministro.


Más tarde desde Zaragoza Juan José de Austria siguió realizando su campaña política a través de su periódico y sin dejar de proyectar sus intereses. El periodo más interesantes de la Gazeta fue entre los años 1677 y 1680, en el cual el Austria se convierte en el primer ministro de Carlos II y le concede el privilegio de impresión a su amigo Bremundan. Establecía así un cierto monopolio informativo que garantizaba el alcance de su propia propaganda política.

No obstante, durante los tres años próximos a 1680 la publicación fue suspendida por la muerte de Juan José de Austria, aunque volvería a resurgir tras este periodo con distintos nombres y siempre a cargo de Bremundan hasta su defunción en 1690.

La toma de conciencia por parte de este personaje acerca del poder de los medios de comunicación estableció el precedente de lo que ahora conocemos como la influencia de la política y el poder en este ámbito. Juan José de Austria, aunque nunca llegó a ejercer poder supremo en España, si tuvo pretensiones de lograrlo a través de la Gazeta. Hoy en día los periódicos se emplean en muchos casos ara transmitir propaganda o ideales concretos de aquellos con intereses en ganarse a la opinión pública aunque esto no se perciba de forma explícita.

Bibliografía:

Christina Medina Chimbur

Carlos V y Felipe II en la historia de España


 Resumen de los apuntes de clase

La clase del  martes 11 de Marzo comenzó con una breve exposición de los mitos principales que hay en El mito del fracaso, escrito por David R. Ringrose. Los principales mitos que menciona son, en primer lugar que la historia se construye a partir de imágenes cargadas de sentido e integridad. En segundo lugar, el mito del fracaso en el cual se explica por qué España había sido diferente, hoy en día se considera simplemente como un mito integrado en la historia de Europa.

CARLOS V

 
Carlos V nació en 1500, fue hijo de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla. Logró acceder al trono tras una serie de fallecimientos que le llevaron a convertirse en rey. Entre estos destaca la muerte de su abuelo paterno, Maximiliano de Austria, que le llevó a heredar los estados de Habsburgo. Tras este momento Carlos V fue coronado, por lo que todo el poder se ve concentrado en un chico de 17 años. Este momento tiene unas consecuencias devastadoras sobre el territorio Europeo, los primeros años de Carlos V serán unos años muy difíciles, de tensión, regencia e inestabilidad política. El principal objetivo de este joven e inexperto rey era intentar no perder territorios y potenciar su poder, además se centra en la búsqueda del universo cristiano. Esto quiere decir que lo que realmente le importaba era hacer predominar la religión cristiana en toda Europa. Se conoce a Carlos V como un monarca que nace de la debilidad pero consigue adaptarse aplicando un tipo de pacto y consenso en el cual permite a otros tomar el mando en ciertos aspectos.
Con el tiempo se consigue reforzar el esquema político de Carlos V. El rey es concebido como autoridad superior pero delega para que otras autoridades puedan estar al mando de otras operaciones, puesto que el rey se da cuenta de que no puede encargarse de todo él solo.
Las redes Genovesas movían mucho dinero e información, Carlos V consigue su fidelidad, este aspecto es fundamental puesto que juntos se podría llegar lejos. Desde ese momento se habla de una monarquía hispano-genovesa.
Además de todo ello se habló del mito del absolutismo como un régimen directamente opresivo sobre todos los sectores pero que con el tiempo se tachó como falso, puesto que no era opresivo sobre todos los sectores.
Por lo menos hasta 1517 se considera a Carlos V como un príncipe que ha interiorizado los valores del humanismo. Sin embargo, llega a la conclusión de que esto es imposible, entonces lo único que puede hacer es vender armas y practicar su dominio.
Toman lugar una serie de Guerras contra Francia:
1ª Guerra desde 1521 hasta 1525. Se produce la llamada Batalla de Pavía en 1525 y el Tratado de Madrid.
2ª Guerra desde 1526 hasta 1529. Surgen la Liga de Cognac en 1526, el Saco de Roma en 1527 y la Paz de Cambrai en 1529.
3ª Guerra desde 1535 hasta 1538 durante la cual se lucha por Milán y se llega a la Tregua de Niza en 1528.
4ª Guerra desde 1542 hasta 1544: Surge la alianza entre Francia y el Turco y otra entre Carlos V y Enrique VIII. Además surge la Paz de Crépy en 1544.
5º Guerra desde 1547 hasta 1556: Durante la cual muere Francisco I y le sucede Enrique II. Hay una alianza entre Francia y los príncipes luteranos. También ocurren las derrotas en Metz, Toul y Verdún. Carlos V se encuentra en una situación militar y financiera muy precaria. Surge Tregua de Vaucelles en 1556.
La paz de Augsburgo en 1555 es otro momento clave en el reino de Carlos V, se va a confirmar  “Cuius regio, eius religio” que significa que cada príncipe podía imponer su religión en cada territorio. Con ello la población estaba obligada a practicar la religión de su príncipe. Este hecho tiene dos consecuencias, la primera es que supone la victoria de los protestantes, luteranos y calvinistas que son reconocidos. Se formaliza la ruptura de la iglesia. La segunda consecuencia fue que van a confirmar durante al menos un siglo la intolerancia religiosa.

FELIPE II

 
Por otra parte, se habló de Felipe II. Se sabe que este rey no recibió la herencia íntegra de Carlos V, puesto que éste la dividió entre su hermano, Fernando I, y su hijo, Felipe II. Esto hace que se creen dos ramas, por un lado la rama centroeuropea y por otro la rama hispánica. Felipe II recibe los territorios en España mientras que Fernando recibe el imperio. Este aspecto fue fundamental ya que indica que solamente Carlos V puede ser nombrado emperador y por esta razón es difícil hablar del imperio español.
Tras la muerte de Enrique segundo se producen las guerras de religión en donde las cuales Francia entrará en crisis. La batalla de San Bartolomé fue la peor entre todas las que surgieron. Además de ello se impone la homogeneidad y la ortodoxia. En consecuencia de ello se reafirma la intolerancia religiosa.
Cuando se sublevan los Moriscos, la política era más agresiva hacia ellos, le pedían que pagasen más impuestos. Felipe II les presiona más para que se conviertan al catolicismo de una manera real. Pero los Moriscos van a ver esto como una amenaza y barajearán la posibilidad de una invasión Turca. Los turcos por otro lado eran concebidos como una amenaza real, a esto se les une los piratas berberiscos. Finalmente los moriscos se sublevan, pero con el tiempo se les consigue frenar.
La monarquía va a encabezar la Liga Santa en la que participa el papado y también Venecia. Habían perdido una parte de Serbia, los cristianos reaccionan a ello y se crea la Liga Santa. 


Bibliografía:


Christina Medina Chimbur

domingo, 10 de marzo de 2013

La Leyenda Negra sobre Felipe II


La leyenda negra se podría considerar una mala imagen de Felipe II en relación a su política y su forma de gobierno, pero esta mala imagen no solo se limitaba al rey, sino a todos los españoles de la monarquía hispánica. 

Esta leyenda empieza a extenderse a partir del siglo XVI y las principales críticas y acusaciones vendrán por parte de Holanda, Inglaterra y Francia, aunque también cabe destacar a algunos autores españoles. La mala imagen se usaría como campaña antiespañola y se originó debido por una parte a las malas relaciones que mantenía Felipe II con algunos países y por otra porque quería mantener la religión católica a todo el imperio español. Los propios intereses políticos de cada país aumentaban la fuerza de dicha campaña, por ejemplo las revueltas internas en Holanda por su independización, las intenciones de Inglaterra en el continente americano y las guerras territoriales con Enrique II de Francia.

A Felipe II se le acusa de numerosas causas, por ejemplo del sufrimiento de la población indígena, la ejecución de los acusados de rebeldía y de la muerte de nobles ejecutados bajo el régimen del duque de Alba en los Países Bajos.

Varios son los autores españoles que criticaron a Felipe II:

  • Fray Bartolomé de las Casas con su obra “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” de 1552, protesta contra la crueldad de los españoles de matar indios.

  • Antonio Pérez, que era secretario de Felipe II, en su obra “Relaciones” de 1594, defiende que Felipe II mata a su hijo Carlos.

  • Reginaldo González Montano, un protestante español, se centra mas en la inquisición española con su obra “Exposición de algunas mañas de la Santa Inquisición española” de 1567, donde narra un relato de torturas y tormentos empleados por la inquisición.

  • Guillermo de Orange, el líder de la sublevación de los Países Bajos, utiliza las críticas de los autores españoles en contra de Felipe II y también añade en su obra “La Apología” de 1581 que este ordenó la muerte de su tercera esposa Isabel de Valois.


Muchas de estas acusaciones o críticas no se han podido comprobar por lo que podría tratarse de simples invenciones para dar mas fuerza a la leyenda negra en contra la monarquía hispánica. Pero no solo existió una leyenda que contaba lo negativo de la monarquía sino que también existió una “leyenda rosa” con la que muchos autores, tanto españoles como extranjeros,  pretendían mostrar los valores y la cultura de la monarquía hispánica.